About the Journal
INVESALUD: Journal of Research & Health Sciences es una revista científica de acceso abierto, de publicación trimestral, orientada a la difusión de investigaciones, revisiones y reflexiones en el amplio campo de las ciencias de la salud. Busca ser un espacio plural y multidisciplinario que promueva la generación de conocimiento científico riguroso, la innovación y la práctica basada en evidencia, con impacto en la salud individual, clínica y comunitaria.
Misión y Antecedentes
La misión de INVESALUD es servir como un medio de difusión y reflexión científica en el campo de la salud, fomentando el intercambio académico y profesional a nivel nacional e internacional. La revista impulsa una visión integral e interdisciplinaria, integrando áreas como medicina, enfermería, rehabilitación, fonoaudiología, psicología, nutrición, salud pública, epidemiología y educación en salud, con especial atención a los desafíos de los sistemas sanitarios en América Latina.
INVESALUD nace como una iniciativa académica independiente para fortalecer la investigación en ciencias de la salud, respondiendo a la necesidad de contar con un medio de publicación serio, ético y accesible para investigadores, docentes y profesionales.
Público Objetivo
La revista está dirigida a investigadores, profesionales de la salud, docentes, estudiantes de posgrado y tomadores de decisiones interesados en difundir o consultar investigaciones originales, revisiones críticas y debates científicos que contribuyan a mejorar la calidad de la atención, la gestión sanitaria y la salud poblacional.
Periodicidad
INVESALUD se publica en formato trimestral, con cuatro números regulares al año, y eventualmente ediciones temáticas o especiales en colaboración con instituciones académicas y científicas.
Política de Acceso Abierto y Derechos de Autor
La revista adhiere a una política de acceso abierto que garantiza el libre acceso inmediato y permanente a todos sus contenidos, sin costos para los lectores.
Los autores conservan sus derechos de autor y conceden a la revista el derecho de difundir sus obras bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Política de Cobros
INVESALUD no cobra a los autores ningún tipo de tarifa por concepto de envío, procesamiento editorial ni publicación de artículos.
Política de Detección de Plagio
Todos los manuscritos enviados a la revista son sometidos a revisión de originalidad y detección de plagio, aceptando un umbral máximo del 15% de coincidencia. Para este proceso se utilizan herramientas como Turnitin y verificaciones manuales mediante software y motores de búsqueda. Aquellos trabajos que superen este límite serán rechazados automáticamente.
Preservación Digital
La revista asegura la preservación de sus contenidos a través de sistemas de archivo como LOCKSS y CLOCKSS, garantizando su disponibilidad futura para lectores e investigadores.