Envíos
Directrices para autores/as
Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.
El manuscrito debe estar adaptado a la plantilla de la revista.
Antes de remitir un envío, los autores/as son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todos los autores/as identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autores/as. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.
Un editor/a puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que los revisores/as acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.
Proceso de revisión por pares
Proceso de revisión por pares
La revisión por pares de los artículos recibidos en esta revista es una tarea crucial para la selección de artículos que cumplan con los estándares requeridos de calidad e impacto en la comunidad científica y profesional a la que se dirige esta publicación.
Esta tarea esencial, en un riguroso proceso de revisión por pares, recae en revisores externos, expertos reconocidos en su campo, ajenos entre sí y ajenos a la autoría del trabajo a evaluar, a través de un sistema de revisión por pares doble ciego.
La tarea del revisor externo es colaborar con el Comité Editorial en la verificación de la originalidad y calidad del manuscrito, su relevancia en las áreas de interés de la revista y el cumplimiento de los requisitos formales necesarios para su publicación. Para ello, la tarea del revisor se centrará en el análisis riguroso del contenido y la forma del manuscrito, con una actitud crítica y constructiva.
Los revisores de la revista conforman una lista internacional en constante expansión de especialistas con título de doctor o personas de reconocido prestigio en los campos de investigación, dando prioridad a los autores que han publicado en revistas indexadas en Web of Science y Scopus.
Los documentos sometidos a evaluación son información confidencial, por lo que los revisores deben abstenerse de divulgarlos de cualquier forma, o utilizar la información contenida en el texto para su beneficio o el de terceros. Si es necesario contrastar datos o consejos de especialistas en el tema, se informará a los autores.
Pasos y tiempos del proceso de revisión:
1. El artículo será recibido por la revista, que le enviará un recibo por correo electrónico con un número de referencia único.
2. El Editor en Jefe o Editor asignado inicialmente considera los artículos recién enviados.
3. Dentro de las 72 horas, recibirá un correo electrónico si el manuscrito es rechazado en esta etapa. Los manuscritos podrían ser rechazados en esta etapa si no se ajustan al alcance de la revista, si están incompletos, si los hallazgos no están suficientemente descritos o si el contenido es plagiado.
4. Los artículos restantes se envían para una revisión por pares doble ciego. Recibirá una decisión inicial sobre el manuscrito en un promedio de 30-45 días.
5. Si se requiere una revisión, todos los comentarios del editor y los revisores se enviarán al autor junto con la versión original del manuscrito. Debe enviar la versión revisada junto con su respuesta a la oficina editorial dentro de los 15 días. La aceptación final del artículo está en manos del editor de la revista después de recibir las sugerencias de los árbitros.
6. Si es aceptado, su artículo se publicará en línea aproximadamente 15 días después de la aceptación. Todos los artículos aceptados se publicarán en línea y serán citables por el identificador de objeto digital (DOI). El equipo editorial se encargará de enviar los artículos publicados a las bases de datos indexadas o registrarlos según sea necesario.
Etapas y tiempos del proceso de revisión:
La interacción entre los evaluadores y el equipo editorial se realiza a través del portal web de la revista, con el fin de mantener un registro digital de todos los eventos ocurridos durante el proceso (trazabilidad).
Una vez que los revisores reciban la invitación editorial en su correo electrónico, tendrán un plazo máximo de 7 días para aceptar o rechazar la propuesta de revisión. Esta propuesta incluye el título y el resumen del texto, así como el cronograma establecido para la revisión. Solo en caso de que la propuesta sea aceptada, se habilitará el enlace al texto completo del trabajo a evaluar, junto con el formulario de revisión correspondiente.
Los revisores deben emitir su informe y recomendaciones dentro de un período de 4 semanas (28 días) a partir de la fecha de aceptación. Como alternativa al envío del informe, los revisores pueden agregar su propio documento con las notas o comentarios que consideren pertinentes. La recomendación que el revisor decida finalmente debe estar de acuerdo con las observaciones que ha escrito en su evaluación cualitativa y/o, en su caso, con la puntuación numérica otorgada.
En caso de discrepancia significativa entre las recomendaciones de los dos revisores, se solicitará una tercera opinión (tercer revisor).
Si, con base en las recomendaciones de ambos revisores, la decisión editorial fuera someter el artículo a una segunda ronda de revisión por pares, esta sería llevada a cabo por las mismas personas que realizaron la primera evaluación.
La aceptación final del artículo está en manos del editor de la revista después de recibir las sugerencias de los árbitros. En caso de discrepancia significativa entre las recomendaciones de los dos revisores, se solicitará una tercera opinión (tercer revisor).
Responsabilidades del autor correspondiente
El autor correspondiente tiene responsabilidades específicas, como la revisión de manuscritos, el manejo de revisiones y reenvíos, y la respuesta a consultas posteriores a la publicación.
Afiliaciones
Pautas
de membresía Las afiliaciones de los artículos deben representar las instituciones donde se realizó, apoyó o aprobó la investigación.
Definición de
plagio y políticas contra el plagio
En la revista, no toleramos el plagio. El plagio se define como el uso de ideas, palabras, datos u otro material producido por otros sin reconocimiento. Las presentaciones que contengan sospecha de plagio serán rechazadas en la primera revisión editorial. Si se descubre plagio después de la publicación, seguiremos nuestras pautas para retractaciones, correcciones y expresiones de preocupación descritas en COPE (consulte el enlace: https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.4).
Políticas de publicación
duplicada y redundantecontra la duplicación
La publicación duplicada o redundante, o "autoplagio", ocurre cuando un artículo, o partes sustanciales de un artículo, se publica más de una vez sin una referencia o justificación adecuada para la superposición. No apoyamos la superposición sustancial entre publicaciones.
Aprobación ética de la investigación
en humanos o animales
La investigación con seres humanos o animales debe ser aprobada por los comités de ética pertinentes y debe cumplir con las normas éticas y legales internacionales. En la revista se espera que los autores obtengan el consentimiento necesario relacionado con los participantes humanos y su derecho a la privacidad. Los autores deben asegurarse de que están alineados con el Código de Ética propuesto en la Declaración de Helsinki (Ver enlace: https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki/).
En el caso de ensayos clínicos aleatorizados, los autores deben contar con el aval del Comité de Ética de la Investigación Clínica (o similar según la normativa del país de origen), declarar la financiación para su ejecución y estar inscritos y avalados por un registro público de ensayos clínicos (por ejemplo, www.clinicaltrials.gov).
Conflictos de intereses y financiamiento
Declaración de conflictos
Buscamos asegurarnos de que nuestras publicaciones estén libres de influencias indebidas. Los autores, empleados, editores y revisores deben declarar cualquier posible conflicto de intereses que pueda interferir con la objetividad o integridad de una publicación.
Si no existe conflicto de intereses, los autores deben declarar en la sección correspondiente: "Conflictos de intereses: ninguno".
En el caso de conflictos de interés, los autores de los artículos deberán declararlo en el apartado correspondiente (Conflictos de interés) y adjuntar la declaración de Conflictos de Interés según el modelo propuesto por el ICMJE (Ver enlace: https://www.icmje.org/downloads/coi_disclosure.docx). La información de la declaración debe coincidir con la del manuscrito presentado.
Pautas de retractación, correcciones y expresiones de preocupación
para correcciones
Los editores considerarán retractaciones, correcciones o expresiones de preocupación de acuerdo con las Pautas de retractación de COPE (Ver enlace: https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.4). Si se descubre un error, se emitirá una corrección de errores o una fe de erratas según corresponda. Las retractaciones se reservan para artículos que contengan errores graves o plagio sustancial.
Manipulación, falsificación y fabricación de imágenes
Esperamos que los autores eviten modificar las imágenes de una manera que conduzca a la falsificación o fabricación de sus resultados. Reconocemos que puede haber razones legítimas para modificar las imágenes, pero estas no deben distorsionar los resultados. Si se identifica, se seguirán las políticas propuestas por COPE (Ver enlace: https://doi.org/10.24318/cope.2019.2.21).
Fraude en la investigación y conducta
inapropiada Procedimientos
antifraude Si se descubre un fraude o una mala conducta en la investigación, trabajaremos con los editores pertinentes y otras instituciones apropiadas para investigar. Cualquier publicación que contenga hallazgos fraudulentos se retractará siguiendo las pautas de COPE para su retractación (Ver enlace: https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.4)
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Artículos
Política de sección por defectoDeclaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.